Al final de este mensaje está el artículo publicado en el periódico El Nuevo Día. De un simple artículo del periódico podemos preparar toda una unidad de estudios. Las unidades de estudio son una alternativa para variar nuestros días de homeschooling. De un solo tema podemos trabajar todas las materias.
Unidad de Estudio en 15 minutos.
-Leer el artículo del periódico.
-Identificar aquellas palabras que no concemos su significado y definirlas. (Conexión Español) Les marqué en rojo, en el artículo, algunos ejemplos.
-Localizar en un mapa del mundo los lugares que menciona el artículo. (Conexión Sociales)
-Escribir un párrafo breve en inglés expresando lo aprendido de la noticia. (Conexión Inglés)
-Prepara un cartelón que presente todas las formas en las que podemos reciclar. (Conexión Arte)
-Visitar los enlaces abajo indicados para aprender más sobre el calentamiento global. (Conexión Ciencia)
-Qué son kilómetros cuadrados? (Conexión Matemática)
-Preparar un modelo que ilustra el efecto del calentamiento global.
Materiales:
1 caja de zapatos plástica
plasticina marrón y verde
2 crayolas color marrón
colorante azul
1 secador de pelo
2 tazas de hielo en cubitos
Instrucciones:
1. Rellenar de plasticina la mitad de la caja plástica. La plasticina debe quedar de 1 pulgada de alto y cubrir hasta la misma mitad de la caja. Esto representa la tierra.
2. Sobre esa misma plasticina marrón hacer una montaña.
3. Formar dos bolitas con la plasticina verde. Y enterrarlas en las crayolas color marrón. Luego entrerrar estos pequeños arbolitos en algún punto de la tierra.
4. Llenar de agua la otra mitad de la caja sin sobrepasar el nivel de la tierra. Echar colorante azul. Esto representa el mar.
5. Echar en el agua las dos tazas de hielo en cubitos. Esto representa las masas de hielo flotantes (Icebergs).
6. Colocar con cuidado sobre una mesa y aplicar calor a la caja por el lado del agua (el mar)
El calor derretirá el hielo y subirá el nivel del agua. Con esto los niños puede ver de una forma divertida, que pasaría si se derrite todo el polo norte.
Espero que les haya gustado. Todo el mundo puede hacer una unidad de estudio. Sólo necesitamos un tema y un poquito de creatividad. Que la disfruten.
23 de octubre de 2012
7:55 p.m.
Se encoge el Polo Norte y preocupa a los científicos
Mientras se expande la Antártida

Por Agencia EFE
Los satélites de la NASA han mostrado dos fenómenos opuestos al detectar que la capa de hielo del ártico disminuye, mientras que la Antártida se expande, según un estudio publicado hoy.
"Ha habido un aumento general en la capa de hielo marino en la Antártida, que es lo contrario de lo que sucede en el ártico", señaló Claire Parkinson, científica del clima del Centro Goddard de la NASA y autora principal del estudio.
La NASA indica que entre 1978 y 2010 la extensión de la Antártida creció en 17.000 kilómetros cuadrados cada año, pero "esta tasa de crecimiento no es tan grande como la disminución en el rtico", señaló la científica, que destacó la diferencia geografía que tienen los polos de la Tierra.
Y es que según los datos del estudio, la extensión de la capa de hielo del Océano rtico en septiembre de 2012 era de 3,40 millones de kilómetros cuadrados por debajo de la media calculada entre septiembre de 1979 a 2000, es decir, que el área de hielo perdido equivale a aproximadamente dos veces Alaska.
El Océano rtico está rodeado de América del Norte, Groenlandia y Eurasia, grandes masas de tierra que atrapan la mayoría del hielo que se concentra y se retira cíclicamente según la época del año.
Pero una gran parte del hielo más antiguo ha desaparecido en las últimas tres décadas y la cubierta del hielo de verano ha quedado expuesta al agua oscura del océano, que absorbe la luz solar y se calienta, lo que lleva a la pérdida de más hielo.
Por el contrario, la Antártida es un continente rodeado de aguas abiertas que permiten al hielo marino expandirse durante el invierno, pero también ofrecen menos protección durante la temporada de deshielo.
La mayor parte de la cubierta helada del Océano Austral crece y se retira cada año, dando lugar a poco hielo marino perenne en la Antártida.
Los autores del estudio creen que el patrón mixto de crecimiento del hielo y la pérdida de hielo alrededor del Océano Antártico podría ser debido a cambios en la circulación atmosférica.
"El clima no cambia de manera uniforme: La Tierra es muy grande y la expectativa, sin duda, sería que hubiera cambios diferentes en las distintas regiones del mundo", dijo Parkinson, que señaló que el hecho de que se estén enfriando algunas zonas del Océano Antártico y produzca más hielo eso no desaprueba la teoría del cambio climático.
Según la NASA, este estudio, que usó datos de altimetría láser del satélite ICESat, es el primero en calcular el espesor del hielo marino en el Océano del Sur entero desde el espacio.